FALSOS MITOS SOBRE EL PAN
100.000 años XX a.C. Se cree que se comenzó a hacer una mezcla de granos de cereal, toscamente molidos con una piedra y algo para humedecerlos, en lo que podrían haber sido unas primitivas gachas precursoras del pan.
El pan como le conocemos hoy viene del antiguo Egipto donde se elaboro este alimento básico. Lo comían con harina sin fermentar hasta que, en una ocasión, lo prepararon y lo dejaron sin cocer para irse
a una fiesta (¡Bendita fiesta!)
Forma parte de nuestra alimentación, un elemento básico y con tantas falsas creencias. Ha llegado el momento de derrumbar estos falsos mitos que rodean
a este alimento milenario.
EL PAN INTEGRAL ES MUCHO MENOS CALÓRICO QUE EL BLANCO.
Solo por que lleve la palabra integral pensamos que es mucho menos calórico, pero en realidad, tan solo aporta unas 20 calorías menos.
Barra pan blanco 277kcal / 100g > Barra pan integral 258kcal /100g.
Pero lo que no se puede negar es que la barra de pan integral (pero integral de verdad) aporta fibra y minerales como zinc, calcio, magnesio (estos nutrientes no están en el pan blanco). Además el pan integral sacia mucho más y ayuda a regular el apetito.
TEFF, KAMUT, ESPELTA, ALFORFÓN,… SON MÁS SALUDABLES.
No dependerá tanto del tipo de trigo como de la harina obtenida a partir de ese trigo,
si es refinada o integral (ésta última aporta más nutrientes).
NO SE DEBE COMER MÁS DE 150G. DE PAN AL DÍA.
Se recomienda comer entre 200 y 250 gramos. Pero, debido a los mitos que circulan entorno a que el pan engorda el consumo ha bajado has los150 g. de media al día.
TODOS LOS PANES VENDIDOS COMO INTEGRALES SON INTEGRALES.
A menudo, podemos encontrar en algunos supermercados panes “integrales” cuando son un pan blanco al que le han añadido un mínimo porcentaje de harina integral. Hay que leer bien las etiquetas, debe poner “integral 100%” (si no tiene toda la harina integral no es “integral” y ha de especificar el tanto por ciento que contiene).
LA CORTEZA ENGORDA MENOS QUE LA MIGA.
Es un mismo alimento y contienen los mismos nutrientes. Lo que pasa es que la corteza se deshidrata al ser horneada, mientras que la miga mantiene más humedad. En igualdad de peso la corteza tiene más calorías que la miga.
EL PAN SIN SAL TIENE MENOS CALORÍAS.
La sal no aporta energía, no existen diferencias entre estos dos tipos de panes.
EL PAN DE MOLDE ES IGUAL DE SALUDABLE.
Para obtener esa textura blanda, fácil de masticar y su larga conservación, debe llevar mayor contenido en grasa que el pan de panadería.
Pan de molde 326 kcal / 100g.
FUERA PAN SI ESTAS A DIETA.
Según los nutricionistas se debe comer menos pan pero de mejor calidad nutricional
(Osea fuera pan precocinado).
